Al entrar en un edificio, uno de los elementos en el que más nos fijamos son las paredes y los techos. Su aspecto, las posibles grietas, irregularidades y defectos, nos ayudan a determinar su estado o la calidad de los materiales empleados en su construcción. Por esa razón, es muy importante emplear productos de calidad con los que lograr un resultado óptimo.
La percepción de las calidades del pladur en una obra, es subjetiva. Por ejemplo: una pintura con mucho brillo o una luz rasante, pueden desvirtuar el diseño previo, destacando pequeños defectos y alterando el impacto que se había buscado. Para que nada pueda restarle brillantez a un diseño, lo mejor es siempre especificar un acabado de alto nivel de calidad. De esta manera, se logran superficies lisas y brillantes, sin marcas y sombras sobre las placas, que quedan preparadas para una decoración final de gran aspecto. Por otro lado, no será necesario ese nivel de calidad si la pared va a ser alicatada o revestida con madera posteriormente.
Por ello, para adecuar las exigencias en cada caso, se han creado unos parámetros que definen 4 niveles de calidades del pladur, que son el Q1, Q2, Q3 y Q4.
Las características de cada uno se pueden resumir en:
Q1. Nivel de calidad 1. Acabado Básico.
Suficiente para superficies que no precisan cumplir requisitos decorativos. El tratamiento básico incluye la cinta que se utiliza para cubrir y reforzar la junta, si no se utiliza debe justificarse.
Q2. Nivel de calidad 2. Acabado Estándar.
Terminación estándar que responde a las exigencias habituales de las paredes y techos. El objetivo principal de este nivel de calidad es enrasar la superficie alrededor de las juntas para asegurar una transición continua en el paramento. Con este mismo fin también se tratan de la misma manera los accesorios, esquinas, y encuentros con otros materiales.
Q3. Nivel de calidad 3. Acabado Superior.
Para la realización de superficies de más calidad. No deberán apreciarse rebabas, raspaduras, ni huellas de las herramientas. Aunque es imposible evitar las marcas que aparecen con la luz rasante, siempre serán menores que las que se aprecian en el Nivel de Calidad Q2.
Finalmente, tenemos el nivel Q4 con el que conseguiremos los requisitos más exigentes a la hora de realizar los proyectos con el sistema de placa de yeso.
Q4. Nivel de calidad 4. Acabado Óptimo.
Hay que aplicar sobre toda la superficie, una pasta de juntas o un enlucido de capa fina. El tratamiento de las superficies según las especificaciones que precisa este nivel de calidad, reduce el riesgo de marcas y sombras en las juntas de la superficie de las placas. Cuando la iluminación por efecto de la luz rasante pueda incidir en la superficie acabada, los efectos no deseados (por ejemplo, sombras o marcas locales) se reducen de forma drástica.
Una respuesta a “CALIDADES DEL PLADUR”
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido practico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos